Los mayas al hacer el calendario maya dijeron que el calendario (que dura 5.125 años) se acabará el 21 de diciembre de 2012. Algunos creen que ese día puede comenzar una nueva era. Otros dicen que será el fin del mundo con una colisión de algún planeta transitorio al que han llamado Nibiru, un agujero negro, una actividad anormal del Sol o, incluso, una invasión terrestre. La mayoría cree que no será el fin del mundo y que para que ocurra eso deberán pasar millones de años.
domingo, 12 de junio de 2011
Gobierno
Los gobernantes recibían el título de K´inich (Rostro solar), Ahaw Te` (señor Árbol), Ch´ul Ahaw (Señor Sagrado) o Bakab (Sostenedor del Mundo)
Entre el 800 y el 100 d.C. el gobierno era confederado y sus capitales fueron Chichen Itzá y más tarde Mayapán.
Después de la destrucción de Muyapán en 1451 la península se dividió en 16 ó 17 provincias llamadas Kuchkabal. Cada Kuchkabal tenía su capital y estaba gobernado por un Halach Wiinik (Hombre Verdadero). Cada Kuchkabal tenía varios Batabilo `ob y estaban gobernados por funcionarios de alto rango, llamados Batabo `ob y tenían fidelidad al Halach Wiinik.
Entre el 800 y el 100 d.C. el gobierno era confederado y sus capitales fueron Chichen Itzá y más tarde Mayapán.
Después de la destrucción de Muyapán en 1451 la península se dividió en 16 ó 17 provincias llamadas Kuchkabal. Cada Kuchkabal tenía su capital y estaba gobernado por un Halach Wiinik (Hombre Verdadero). Cada Kuchkabal tenía varios Batabilo `ob y estaban gobernados por funcionarios de alto rango, llamados Batabo `ob y tenían fidelidad al Halach Wiinik.
Pintura y música
Utilizaban la técnica del fresco y plasmaron la perspectiva porque muchas veces pintaban a los personajes de lado. Los personajes pequeños representan a los no privilegiados, es decir, esclavos, campesinos, artesanos... Los tonos preferidos para pintar fueron el rojo y el azul.
La música se componía de instrumentos de viento (silbatos, flautas y caracoles) y de percusión (xilófono, bastones de madera huecos y caparazones de tortuga)
martes, 17 de mayo de 2011
Comercio y moneda
El comercio fue muy importante para la economía, ya que en el área donde se encontraba la civilización tenía muchos productos. Se desarrollaron grandes mercados en las ciudades llamados p´polom. Los comerciantes hacían largos recorridos para poder abastecer a pequeños comerciantes. Algunos de los productos que comerciaban son: sal, algodón, cacao, tabasco, tabaco, maíz, pescados y conchas.
No utilizaban moneda y usaban el trueque, aunque hubo una época en la que utilizaban como moneda semillas de cacao.
martes, 10 de mayo de 2011
Calendario maya
Hay tres calendarios mayas.
El Tzolkin tiene 260 días y 13 meses de 20 días. El Haab es de 365 días y 18 meses de 20 días y 5 días adicionales llamados uayeb.La cuenta larga era utilizada para distinguir cuándo ocurrió un evento con respecto a otro evento del tzolkín y haab. Era vigesimal.
- Tzolkin (de 260 días)
- Haab (de 365 días)
- Cuenta Larga
El Tzolkin tiene 260 días y 13 meses de 20 días. El Haab es de 365 días y 18 meses de 20 días y 5 días adicionales llamados uayeb.La cuenta larga era utilizada para distinguir cuándo ocurrió un evento con respecto a otro evento del tzolkín y haab. Era vigesimal.
Los dioses mayas
Los mayas tenían varios dioses, es decir, era politeista. Había un dios Creador llamado Hunab Kú creador del universo y la humanidad con maíz. Al igual que el islamismo estaba prohibido representar al dios Creador.
También existían otros dioses como Itzamma dios de el cielo, la noche y el día, hijo de Hunab Kú.
Kukulkan era el dios del viento y también era un dios inca.
También existían otros dioses como Itzamma dios de el cielo, la noche y el día, hijo de Hunab Kú.
Kukulkan era el dios del viento y también era un dios inca.
Kinich Ahau era hijo de Itzamma y era el dios del Sol. Ixchel era la diosa de la luna, el embarazo, las inundaciones y el tejido. Chaac era el dios de la lluvia. Wakax Yol K´awil era el dios de la agricultura. Ah Puch era el dios de la muerte. Ixtab era la diosa del suicidio y Kakupakat era el dios de la guerra.
La creación
Los mayas decían que los dioses mayas antes de crear a los humanos crearon varios seres
1 Primero crearon a los animales pero no podían hablar ni adorar a los dioses y fueron condenados a ser el alimento de los seres humanos.
2 Crearon un ser de barro pero no podía moverse, podía hablar pero no era inteligente. Se humedeció y se deshizo.
3 Crearon un ser de madera pero estos seres no tenían corazón ni recuerdos. Una inundación los destruyó.
4 Después crearon a un ser de paja pero no se comunicaban con los diose y se convirtieron en monos.
5 Y por último mezclaron maíz amarillo y blanco y crearon a los humanos que los adoraron y dieron origen al pueblo maya.
El juego de la pelota
Los mayas creían que el juego de la pelota era como un ritual. El juego de pelota representa los orígenes del universo y pretende reactivar los mitos de la creación del maíz y otros fenómenos astronómicos. Es un rito de iniciación, muerte y renacimiento. Consistía en tirar una pelota en un anillo situado en la pared del estadio. El equipo que ganaba lo celebraba pero el que perdía era condenado a la muerte.
Aún se sigue haciendo el juego (sin matar a nadie) en México y Guatemala.
Aún se sigue haciendo el juego (sin matar a nadie) en México y Guatemala.
Aro de un estadio del juego de la pelota en México
El mundo maya
La Tierra tenía una pirámide de 7 niveles donde estaban los estamentos sociales. El cielo se encontraba rodeado por una serpiente de dos cabezas y allí se encontraban los dioses, sacerdotes muertos, guerreros muertos en combate y mujeres muertas en el parto de sus hijos. La tierra se dividía en cuatro secciones, el norte era blanco, el este era rojo, el sur amarillo y el oeste negro. En el inframundo se encontraba otra pirámide invertida de 9 niveles y un estadio del juego de la pelota.
Mundo de los mayas
Mayas
Los mayas era una de las tres religiones precolombinas, y se situaba en la península de Yucatán, en el actual México. Los mayas desaparecieron cuando llegaron los españoles por causas desconocidas aunque se cree que fue por una sequía.
Para los mayas su mundo se componía de el cielo, la Tierra y el inframundo o infierno. La Tierra era sostenida por un gran caiman en una laguna.
Para los mayas su mundo se componía de el cielo, la Tierra y el inframundo o infierno. La Tierra era sostenida por un gran caiman en una laguna.
Mapa de la península de Yucatán
Suscribirse a:
Entradas (Atom)